top of page

Primer Nivel.

 

Tutorial

 

     Bienvenidos padres y/o representantes, en esta área le presentaremos la planificación a ejecutar así como también una breve explicación de las actividades que desarrollara junto con su hijo (a). Sin embargo antes de iniciar es importante explicar brevemente lo que es la educación inicial y sus principales características pues de ello depende la planificación y la selección de actividades en cada nivel. La Educación Inicial tiene como propósito fundamental cumplir con el mandato constitucional que establece que toda persona tiene derecho a una Educación Integral de Calidad, permanente, en igualdad de condiciones y de oportunidades; expresa que la educación es obligatoria y gratuita en todos sus niveles desde el maternal. La Educación Inicial es una etapa de atención integral al niño y la niña desde la gestación hasta cumplir los 6 años o hasta su ingreso al primer grado de Educación Primaria, a través de la Atención Educativa Convencional y Atención Educativa No Convencional con la participación de la familia y la comunidad.

 

Características.

 

    El subsistema de educación inicial bolivariana tiene las siguientes características generales: a) Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años. b) Comprende dos niveles: 1. Nivel Maternal, donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas desde cero (0) hasta los tres (3) años de edad. 2. Nivel Preescolar, donde se atiende de forma integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años o hasta su ingreso al subsistema siguiente. c) Se orece a través de los centros de educación inicial bolivariana, los cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de cero (‘) a seis (6) años en las siguientes áreas: pedagógicas, salud, alimentación, desarrollo físico, cultural y legal. Con la creación del programa llamado Simoncito se afianza dicha propuesta.

 

Áreas de aprendizaje y sus componentes.

 

    En el subsistema de Educación Inicial Bolivariana (SEIB) se definen dos áreas de aprendizaje cada una de las cuales están estructuradas por diferentes componentes. La primera área es; La formación personal, social y de comunicación está estructurada en varios componentes los cuales son:· Identidad y género, Soberanía e Interculturalidad; Historia local, regional y nacional, Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones, Salud Integral, Convivencia( interacción social, valoración del trabajo, participación ciudadana, normas, deberes, derechos, costumbres, tradiciones y valores, Lenguaje oral y lenguaje escrito; Expresión plástica, corporal y musical; Imitación y juego de roles, · Educación física y recreación.

 

   La segunda área se trata de relación entre los componentes del ambiente, esto se trata del descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar; a través de acciones que conduzcan al niño y la niña al conocimiento de relaciones especiales y temporales entre los objetos.

• Calidad de vida y tecnología; Promueve el desarrollo de hábitos de higiene y alimentación adecuada, al mismo tiempo que inicia al niño y la niña en la observación, exploración comparación y uso racional del recurso tecnológico.

• Preservación y conservación del ambiente; promueve aprendizajes que tiene relación con el descubrimiento, conocimientos, comprensión, identificación, valoración y cuidado del ambiente.

• Educación vial; Inicia en el conocimiento de algunos objetos y situaciones que pongan en peligro su integridad física, normas para el tránsito en la calle y el uso correcto de las señales de tránsito.

• Procesos matemáticos (espacio y formas geométricas; la medida y sus magnitudes: peso, capacidad, tiempo, longitud y volumen); inicia al niño y la niña en la adquisición de las nociones espaciales, entorno social, las relaciones de orientación y posición que se dan entre los objetos, personas y lugares, así como la identificación y descripción de las figuras y cuerpos geométricos en sus dimensiones bidimensionales y tridimensionales.

• Luego de repasar estas breves ideas y de conocer el trabajo que se realiza en educación inicial a continuación le presentaremos la planificación con la cual se desarrollaran las actividades en dos áreas de conocimientos y algunos componentes.

 

ACTIVIDADES

 

Orientar al niño a ver el video (Video instruccional de un rompecabezas del cuerpo humano).

 

Actividad 1: Rompecabezas Digital.

 

•La actividad consiste en que el niño y la niña en compañía de sus padres o representantes arme el rompecabezas digital (Del cuerpo humano). Dicho rompecabezas cuenta con 4 piezas.

 

• Utilizar el mouse movilizando cada una de las piezas para armar el rompecabezas y obtener la figura del cuerpo humano del niño y la niña . La actividad finaliza cuando el niño logre armar la figura en su totalidad.

 

Actividad 2 : Conociendo los Números.

 

•Mediante un video el niño y la niña visualizaran los números del cero al cuatro (0 al 4 ) y de esta manera obtener el conocimiento lógico matemático, posteriormente se realizará la actividad donde practicaran lo observado del video.

 

•Se trata de un juego en digital de figuras incompletas donde usarán los números del cero al cuatro (o al 4) contando objetos.

 

Actividad 3 : Dibujo Libre del Cuerpo Humano.

 

•Estimular al niño y la niña en el empleo de la motricidad fina usando la técnica del garabateo el cual le permitirá al educando iniciarse en la lectoescritura obteniendo el aprendizaje significativo.

 

•Se refiere a una actividad libre en que el niño y la niña desarrollará progresivamente en el empleo del mouse, la motricidad fina dibujando la figura humana y los números.

 

PLANIFICACIÓN

Titulo: Cantando y Jugando conozco mi cuerpo.

 

 

Actividades Educativas

bottom of page